Aunque esta receta es
relativamente nueva en mi recetario ( Revista GoodFood, mayo 16 ) estas galletas
las he hecho tantas veces que para nosotros en casa son “ las 180 de avellanas”.
Es una elaboración muy sencillita que no puedes dejar de probar especialmente
si te gustan las avellanas.
Con estas cantidades
salen un montón de galletas. No pongas más de 20 en cada tanda. Las primeras
galletas no quedarán con el hoyito bien formado pero en cuanto cojas el truquillo
de la presión del pulgar sobre la bolita, verás que es muy fácil y rápido.
Como ves, los ingredientes
son pocos y muy de andar por casa. A lo mejor si tienes unas buenas avellanas
en tu despensa, ni tienes que ir al super. Venga, a que estas esperando…..
GALLETAS
DE AVELLANA Y CHOCOLATE, “LAS 180”.
Ingredientes:
Para
la masa:
· 180
g avellanas tostadas
· 180
g harina de repostería
· 60
g azúcar moreno
· 180
g mantequilla
Para
rellenar:
· 100
g chocolate tipo Nestlé postres.
· 1
cucharada de aceite de girasol
Así
lo hago yo:
Método tradicional:
-
Comenzamos triturando las avellanas con
cualquier robot de cocina, hasta hacerlas un polvo fino.
-
Ponemos las avellanas trituradas en un
cuenco grande, añadimos la harina junto con el azúcar moreno. Mezclamos con la
ayuda de una espátula.
-
Incorporamos la mantequilla y con los
dedos vamos deshaciéndola para que se integre con los demás ingredientes. Nos
quedará una especie da arena mojada de la playa.
-
Ponemos la masa sobre la superficie de
trabajo, amasamos ligeramente y hacemos una bola.
-
Formamos pequeñas bolitas de unos 20 g .
-
Redondeamos y las dejamos sobre papel de
hornear en la bandeja del horno.
-
Con el dedo pulgar hacemos un pequeño
hoyo en cada bolita.
-
Guardamos la bandeja en el frigorífico
durante media hora.
-
Pasado el tiempo, precalentamos el horno
a 180ºC.
-
Horneamos cada tanta de galletas durante
20 minutos.
-
Sacamos del horno y dejamos templar.
-
Ponemos el chocolate en un cuenco apto
para el microondas y los deshacemos en varios periodos de pocos segundos.
-
Removemos bien el chocolate y mezclamos
con la cucharada de aceite de girasol hasta que éste se haya integrado bien.
-
Con una cucharilla, ponemos un poco del
chocolate fundido sobre el hoyito de cada galleta.
-
Dejamos enfriar para que el chocolate se
asiente.
Con Thermomix
-
Comenzamos triturando las avellanas
durante unos segundos a Vel.7-9.
-
Añadimos la harina junto con el azúcar
moreno. Mezclamos durante unos segundos a Vel.7-9 .
-
Incorporamos la mantequilla y
programamos 15s-Vel.6.
-
Ponemos la masa sobre la superficie de
trabajo, amasamos ligeramente y hacemos una bola.
-
Formamos pequeñas bolitas de unos 20 g
-
Redondeamos y las dejamos sobre papel de
hornear en la bandeja del horno.
-
Con el dedo pulgar hacemos un pequeño
hoyo en cada bolita.
-
Guardamos la bandeja en el frigorífico
durante media hora.
-
Pasado el tiempo, precalentamos el horno
a 180ºC.
-
Horneamos cada tanta de galletas durante
20 minutos.
-
Sacamos del horno y dejamos templar.
-
Ponemos el chocolate en un cuenco apto
para el microondas y los deshacemos en varios periodos de pocos segundos.
-
Removemos bien el chocolate y mezclamos
con la cucharada de aceite de girasol hasta que éste se haya integrado bien.
-
Con una cucharilla, ponemos un poco del
chocolate fundido sobre el hoyito de cada galleta.
-
Dejamos enfriar para que el chocolate se
asiente.
¡
Qué te aproveche !
Qué buenas tienen que estar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarbuenísima pinta!! pero por qué las llamais así? he leído la entrada de pe a pa pero no me he enterado jaajajaja. Un besuco
ResponderEliminarJa.ja.ja...Pues tienes razón. Las llamo así porque de 4 ingredientes, 3 son de 180 gramos....¡ Una tontería !
Eliminarjajaja, muy ocurrente con el nombre, di que sí, hay que ser origina. Me han encantado las galletas!!
ResponderEliminarHola María José: Las hice ayer y salen perfectas. Muy ricas. Con mucho sabor a avellanas. El único cambio que realicé es el tipo de harina, que la mía es integral pero por lo demás todo igual. Me sorprendió la textura porque es tipo perrunilla.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Muchas gracias a ti por contarnos tu experiencia.Seguro que alguien más se interesa por la harina integral.
Eliminar¡Ainsch! Se me espachurraron todas. No sé lo que pude hacer mal. Se quedaron planas y ni manera de rellenarlas. ¡Eso, sí, riquísimas! De sabor, estupendas.
ResponderEliminarPues no sé que te habrá podido pasar. ¿ La masa muy blandita ? ¿ Estaría la mantequilla muy derretida ?
EliminarOjalá lo vuelvas a intentar y nos cuentas....