A principios de septiembre os mostraba en Facebook la foto de este bizcocho y os prometía la receta. Aquí la tenéis , ya iba siendo hora.
Se
trata del bizcocho de chocolate que más ovaciones ha recibido en esta casa. Mis hijos lo han llevado
al cole , lo han compartido con las compañeras del equipo de balonmano y sobre
todo, junto a una jarra de leche, ha sido el protagonista de varias merendolas.
Se trata de un bizcocho de chocolate con
mucho sabor, muy jugoso y una textura especial, pues los cachitos de chocolate hacen
que cada bocado sea maravilloso.
La
receta está inspirada en el Dark chocolate caramel bunt cake del
libro “Best of the Bunt®”, libro del que os hablé cuando publiqué el Bizcocho de Bayleis®. Después de hacer
varias veces la receta original, en casa
decidimos, simplificar la receta y añadirle las pepitas de chocolate.
Sobre
el molde, no te preocupes si no tienes un molde Bund, lo puedes hacer en el clásico
redondo de 23 cm.
de diámetro pero las cosas como son, estos moldes son caros pero hacen que cada
bizcocho sea una pequeña joya. Yo tengo dos, el primero lo compré en Inglaterra
hace años cuando todavía aquí era difícil conseguirlos y el segundo lo compré
en Lecuine. Cada vez que desmoldo un bizcocho, lo doy la vuelta y sale
perfecto, estoy más orgullosa de la inversión.
Si
eres chocolatero….¿ A qué estas esperando para hornear este bizcocho ?
BUNDT® DE CHOCOLATE NEGRO.
Ingredientes:
·
125 g. chocolate al 80% de cacao
·
180 g. harina de repostería
·
45 g. cacao puro sin azúcar
·
Media cucharadita
de bicarbonato
·
180 g. mantequilla
·
330 g. azúcar
·
4 huevos grande
·
1 cucharadita de
extracto de vainilla
·
30 g. de yogur natural
·
125 ml. de
buttermilk ( 125 ml. de leche + 1 cucharadita de zumo de limón )
·
125 g. pepitas de chocolate.
Así lo hago yo:
- Precalentamos el
horno a 180ºC
y situamos la rejilla a media altura.
- Comenzamos derritiendo
el chocolate en el microondas durante varios periodos de pocos segundos para que
no se queme. Removemos bien el chocolate derretido y dejamos templar.
- Preparamos el
buttermilk casero. Ponemos 125 ml. de leche con una cucharadita de zumo de
limón. Revolvemos y reservamos.
- Tamizamos la
harina junto con el cacao y el bicarbonato. Reservamos.
- Batimos la
mantequilla junto con el azúcar durante unos minutos.
- Sin dejar de
batir, vamos añadiendo los huevos, uno por uno. No añadimos el siguiente hasta
que el anterior se haya integrado en la masa.
- Incorporamos el
chocolate derretido, el extracto de vainilla y el yogur. Batimos de nuevo .
- Añadimos la
harina y el buttermilk alternándolo en 5 tandas. Es decir, echamos harina,
buttermilk, harina, buttermilk, y por último, harina. No incorporamos lo
siguiente hasta que lo anterior se haya integrado bien.
- Para terminar,
incorporamos las pepitas de chocolate que integramos con la ayuda de una
espátula .
- Engrasamos
nuestro molde, teniendo especial cuidado en las aristas.
- Volcamos la masa
en el molde.
- Damos unos
ligeros golpes en la base para que la masa se asiente y se rompan las posibles
burbujas de aire.
- Horneamos 55
minutos.
- Sacamos el
molde del hormo y lo dejamos templar
sobre una rejilla 10 minutos.
- Desmoldamos,
dejamos enfriar completamente y …¡a disfrutar!
¡ Que te aproveche !
Una receta que solo con leerla ya te dan ganas de probarla y preparada en ese molde queda tan bien que necesita ya pocos adornos.
ResponderEliminarSaludos
Hola! Qué bonito el molde y qué rico, nos apuntamos la receta porque nos encantan estos bizcochos! Besis
ResponderEliminarLo acabo de hacer con las cantidades exactas y el mismo molde,,pero se me ha abierto por el centro y al desmoldar ha quedado como rajado,,encuentro estos moldes muy dificiles de desmoldar una vez que he dado la vuelta al bizcocho porque pesan mucho y siguen muy calientes,,alguna idea¿puede ser que al levantarlo con ayuda de puntas de cuchillos y abrasandome los dedos lo haya terminado de partir?ñ
ResponderEliminarCarolina ¡ Qué rabia ! Con lo que cuestan estos moldes, que no estes contenta.....
EliminarA ver. Tienes que sacarlo del horno, dejarlo templar 10 minutos en el mismo molde y luego desmoldar. Con la ayuda de un trapo, coges el molde por los bordes y lo das la vuelta. No deberías tener ningún problema, desmoldan solos, nada de abrasarte los dedos....
No dejes de volver a intentarlo. Tienes que amortizar la inversión como sea.