Tenía esta
receta sin publicar, ayer me llamó una amiga para preguntarme por una tarta que
fuese muy, pero que muy fácil y decidí
cerrar esta temporada bloguera con la receta que te presento hoy, una tarta de
quesitos tan sencilla que hasta la puedes hacer en vacaciones, en tu parcela del camping….
Posiblemente
muchos conocéis esta tarta, tiene varias versiones, todas ellas muy sencillas.
Me gusta principalmente por su textura cremosa y lo rápida de su elaboración.
Yo la he presentado con el crumble para darle una mejor presentación pero te dejo
con otras propuestas:
-
Añadir
una cucharadita de canela o de vainilla a la crema para dar mayor sabor a la
tarta.
-
No
hacer el crumble y presentar la tarta con una base de galletas.
-
Sustituir
las galletas normales por las Napolitanas de canela.
-
No
poner ni crumble ni base y echar un chorretón de caramelo líquido, a modo de
flan de queso.
Con las
cantidades de crumble que te presento, seguro que te sobrará. En mi casa eso no
es un problema porque nos encanta. Lo que sobra, lo tomamos para acompañar al yogur.
Con esta receta
me despido de todos vosotros hasta septiembre. No actualizaré el blog pero os
iré contando en Facebook. Será por redes
sociales…
Pasad un buen
verano.
TARTA
DE QUESITOS.
Ingredientes:
Para
la tarta:
· 700 ml leche
·
8
quesitos
·
100
g azúcar
·
2
sobres de cuajada
·
3
huevos.
Para
el crumble:
· 75 g galletas
·
50
g azúcar moreno
·
50
g avellanas
·
60
g mantequilla
·
Media
cucharadita de canela
Así
lo hago yo:
La tarta
Método tradicional.
-
Ponemos
todos los ingredientes en un cuenco y batimos para obtener una crema lisa y sin
grumos.
-
Vertemos
la crema en una cazuela a fuego medio. Poco a poco irá espesando. Removemos de
vez en cuando para que no se pegue.
-
Al
cabo de unos minutos, cuando la crema tenga consistencia de unas natillas
espesas, retiramos del fuego y volcamos en el molde elegido
-
Dejamos
enfriar y guardamos en el frigorífico ( mínimo 5 horas)
Con Thermomix:
-
Ponemos
todos los ingredientes en el vaso y programamos 8 m-T.90ºC-Vel.4.
-
Vertemos
en el molde elegido, dejamos enfriar y guardamos en el frigorífico ( mínimo 5
horas ).
El
crumble
Método tradicional
-
Ponemos
las galletas en una bolsa de congelar y con un rodillo golpeamos las galletas
para triturarlas.
-
Añadimos
el resto de los ingredientes y con las manos deshacemos la mantequilla para que
se integre con el resto de ingredientes hasta formar una masa parecida a la
arena de la playa mojada.
-
Una
vez que la tarta ha cuajado, la sacamos del frigorífico y repartimos el crumble
por la superficie de la tarta.
-
Volvemos
a guardar en el frigorífico hasta un ratito antes de consumirla.
Con Thermomix
-
Ponemos
las galletas en el vaso y trituramos unos segundos a Vel.4-5.
-
Añadimos
el resto de ingredientes y trituramos 12 s-Vel 5.
-
Una
vez que la tarta ha cuajado, la sacamos del frigorífico y repartimos el crumble
por la superficie de la tarta.
-
Volvemos
a guardar en el frigorífico hasta un ratito antes de consumirla.
¡
Qué te aproveche !
Qué fácil es y qué bonita presentación!
ResponderEliminarTengo una pregunta,en lugar de quesitos podría ser queso cremoso tipo Philadelphia?y cuánta cantidad?
Por cierto,el helado de chocolate de este blog el más rico del mundo, es adictivo!!siempre triunfa.
Muchas gracias! Y feliz verano
Ivonne, puedes hacerla con Philadelpia, claro que sí.Yo pondría una tarrina pero como el sabor de este queso es muy suavecito, yo añadiría un pelín de vainilla.
EliminarFeliz verano....( en Santander no pasamos de los 20 grados )
¡Qué buen broche para cerrar la temporada! En mi casa las tartas de queso frías siempre triunfan, y yo soy fan del crumble, así que ésta cae seguro.
ResponderEliminarFelices vacaciones
Un tarta deliciosa, además queda tan buea que siempre puedes recurrir ella en cualquier ocasión. Besos!!
ResponderEliminar¡Hola María José! Acabo de descubrir tu blog y me he quedado enamorada. Soy muy fan de las tartas de queso y esta es tan sencilla que la voy a hacer bien pronto. Me ha enamorado el crumble ¡te la voy a copiar tal cual!
ResponderEliminarEspero que disfrutes de tus vacaciones y que a tu regreso compartamos nuevas recetas
¡Besos mil!
Me encanta!!!!!!! La haré con él crumble, me gusta la idea
ResponderEliminarFeliz final de verano
Qué medida tiene el molde por favor? Me encanta y la haré mañana
ResponderEliminarSiento no haber leído tu pregunta hasta ahora....
Eliminar23 cm de diámetro.
Hola! Acabo de descubrir tu blog y como mi familia política es cántabra y mis hijos se consideran más cántabros que madrileños seguro que con tus recetas y ese helado de sobaos triunfo seguro!!! Un abrazo. Marijose.
ResponderEliminarYa verás como sí....
Eliminar